sistemas operativos
DEFINICION
El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema.
FUNCIONES
1- Gestión de procesos
Una de las partes más importantes de un sistema operativo es la gestión de los procesos. Los procesos son los recursos que necesita un programa para ejecutarse.
2- Gestión de la memoria principal
Otro de los componentes importantes del sistema operativo es la gestión de la memoria principal. La memoria consiste en un almacén de datos que es compartido por la CPU y las aplicaciones y que pierde su capacidad si surge algún fallo.
3- Gestión del almacenamiento secundario
La memoria es algo muy volátil y ante cualquier fallo puede perder la información contenida en ella. Por esto, es necesario tener un segundo módulo de almacenamiento que pueda almacenar los datos a largo plazo.
4- Gestión del sistema de entrada y salida
El sistema operativo es el encargado de gestionar los puertos de entrada y salida del ordenador, como pueden ser unos auriculares, una impresora, un monitor, etc.
5- Registro del sistema de archivos
Los archivos son formatos creados por sus dueños que se convierten en tablas, y el sistema operativo es el encargado de registrarlas y guardarlas.
6- Seguridad
El sistema operativo es el encargado de la seguridad de la máquina. Una de las actividades más importantes es el acceso de usuarios o programas a donde no deben.
7- Comunicación entre elementos y aplicaciones
A través de las interfaces de red, el sistema operativo mantiene la comunicación entre los distintos componentes de la máquina y todas las aplicaciones que estén en contacto con ellos. Envía y recibe información.
8- Informar del estado del sistema
Existen una serie de aplicaciones que vienen instaladas por defecto junto al sistema operativo, pero que no son un sistema como tal.
9- Gestión de recursos
Administra todas las partes principales de la máquina a través de su gestor de recursos. Su función como administrador conlleva la seguridad y comunicación de la unidad central de procesamiento o CPU, los dispositivos externos que son conectados al ordenador.
10- Administración de usuarios
El sistema operativo también es el encargado de gestionar los perfiles almacenados en el ordenador dependiendo de quien tenga creado un perfil en él
CARACTERISTICAS
- Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora y/o dispositivo electrónico
- Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora y/o dispositivo se usen de manera correcta y eficiente.
- Habilidad para evolucionar: Un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas al ejecutarse.
- Encargado de administrar el hardware: El SO debe de ser eficaz, recibiendo las señales provenientes de los periféricos y Hardware en general.
- Relacionar dispositivos: Cuando el SO detecta otro sistema operativo conectado en sí mismo.
- Algoritmos: Un SO hace el uso de la computadora o dispositivo más racional y eficiente.
SO comerciales
windows
Su utilización en español, en cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la empresa Microsoft y comercializado desde 1985. Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora.
EVOLUCION
Windows 1 (1985)
Aunque fue anunciado en 1983 por Bill Gates, su lanzamiento no se produjo hasta dos años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de 1985. Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.

Entre sus características de escritorio destacaban el manejo de archivos MS-DOS, calendario, bloc de notas, calculadora y reloj.
Windows 2 (1987)
Dos años más tarde (9/12/1987) Microsoft lanza Windows 2.0 con iconos de escritorio, memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.

Constituyó la primera plataforma de Windows para aplicaciones hoy en día tan comunes como Word o Excel.
Windows 3 (1990)
El 22 de mayo de 1990 aparece Windows 3.0, la primera versión que alcanzó éxito comercial, con varios millones de ventas en el primer año. Se introdujeron cambios en la interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de gestión de la memoria de los procesadores.

El Administrador de Programas y el Administrador de Archivos hicieron su primera aparición en esta versión, junto con el panel de control rediseñado y algunos juegos como el Solitario, Corazones y Buscaminas. ¿Quién no ha jugado alguna vez al mítico solitario?
Windows NT (1993)
Aunque la gente de marketing de Microsoft intenta convencer al mundo de que NT significa New Technology, lo cierto es es que las siglas NT provienen del nombre en clave que tenía el proyecto cuando estaba en fase de desarrollo N-Ten. El proyecto final vio la luz el 27 de julio de 1993.

Para llevar a cabo este desarrollo desde cero, se asociaron IBM con Microsoft. Construyeron un SO de 32bytes multitarea, multihilo, multiprocesamiento, multiusuario con un núcleo híbrido y una capa de hardware de abstracción para facilitar la portabilidad entre plataformas.
Windows 95 (1994)
Un año y mes después, el 24 de julio de 1994, Microsoft lanzó Windows 95. Llevaron a cabo una campaña publicitaria sin precedentes que incluía la canción de los Rolling Stones "Start me up". Los detractores de Windows no desaprovecharon la oportunidad de mofarse indicando que la letra de la canción decía "...you make a grown man cry...", pero no esto no evitó que en solo 5 semanas se vendieran 7 millones de copias ¡todo un récord!

Windows 95 estaba más orientado al consumidor, poseía una interfaz de usuario completamente nueva y características que hoy nos resultan muy familiares, pero que entonces constituyeron algo revolucionario, como por ejemplo el botón de Inicio, la Barra de Tareas, el Área de Notificaciones (recordemos que era la época del módem, fax,...), etc.
Windows 98 (1998)
El 25 de junio de 1998 ve la luz la primera versión diseñada específicamente para el consumidor. Se introducen una serie de mejoras en la interfaz de usuario a través del paquete de actualizaciones de escritorio de Windows de Internet Explorer 4. Por ejemplo, la posibilidad de minimizar una ventana con un simple clic en el icono de la barra de herramientas, los botones de navegación hacia "Adelante" y "Regresar", etc..

Con Windows 98 se mejoró el reconocimiento de escáneres, ratones, teclados y palancas.
Windows Me (2000)
El 14 de septiembre de 2000 sale a la venta el último de la línea de Windows 9x basado en DOS, Windows Millennium Edition, considerado como una de las peores versiones de Windows que ha existido. (Aunque como dice el refrán, alguien vendrá que bueno me hará ;P)

A diferencia de W95 y W98 les faltaba el soporte en modo real de DOS. A su favor hay que decir que poseía una característica muy útil, a saber "Restaurar el Sistema" lo cual permitía a los usuarios establecer una configuración estable del sistema anterior al actual.
Windows XP (2001)
Tan solo una año después, el 25 de octubre de 2001, el primer sistema operativo de consumo basado en arquitectura NT, cuyo nombre en clave era Whistler, se puso a la venta con el nombre de XP de eXPeriencie. Resultó ser uno de los más exitosos, en diciembre de 2013 su cuota de mercado alcanzó los 500 millones de ordenadores. Tras 12 años en el mercado ¡12 años!, en abril de 2014 Microsoft dejó de dar soporte.

Windows XP introdujo nuevas características como el uso de una nueva interfaz de manejo más sencillo, la posibilidad de utilizar varias cuentas de usuario a la vez, la capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas, por solo nombrar unas cuantas.
Windows Vista (2007)
Nunca habíamos esperado tanto tiempo por un cambio de SO, ¡más de 5 años! A Microsoft le hubiese gustado tenerlo listo para poder hacer caja en la Navidad de 2006, pero tuvo que esperar hasta el 30 de enero de 2007 para lanzarlo mundialmente. Se recuerda como un sistema que llegó tarde, mal y arrastro. Las principales quejas se centraron en las funciones de seguridad, administración de derechos digitales, los requisitos de hardware y el rendimiento y la compatibilidad del software.

A su favor hay que recordar las características por las cuales todo el mundo lo identifica, a saber: la nueva interfaz gráfica que permitía la transparencia en las ventanas, la aplicación Flip-3D que se activaba con la combinación de teclas Win + Tab, y mostrando con un efecto 3D las ventanas que estaban abiertas podías cambiar de una a otra. Además, permitía tener una vista preliminar de las ventanas abiertas, con solo pasar el ratón sobre los botones en la barra de tareas.
Por cierto, ¿recordáis cuando en abril Stack Overflow desveló las preferencias de los programadores y descubrimos que 2015 todavía quedan programadores que usan Windows Vista y Windows XP :O? Mejor vamos a olvidar esto último y sigamos con el repaso, ¡ya queda poco!
Windows 7 (2009)
Muchos consideran a Windows 7 como el SO que a Windows Vista le gustaría haber sido. De hechos, en sus orígenes fue concebido como una especie de actualización de Windows Vista, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware. En cuanto salió al mercado el 22 de octubre de 2009 comenzó a comerse la cuota de mercado de sus predecesores.

Windows 7 destaca por ofrecer una interfaz rediseñada, una nueva barra de tareas, mejoras importantes en el rendimiento del SO y sobre todo porque W7 marcó el debut de Windows Touch, que permite explorar la web desde pantallas táctiles.
Windows 8 (2012)
El 25 de octubre de 2012 hizo su puesta de larga el polémico Windows 8. Los usuarios se desgarraban las vestiduras... ¡no tenía botón de Inicio! ¿Cómo iban a sobrevivir sin él?

Su interfaz de usuario fue modificada para hacerla más amigable y fácil de usar con la pantallas táctiles, además de poder seguir usando obviamente el teclado y ratón. Es el momento de las Apps cuyos iconos de diferentes tamaños ocupan la pantalla, se pueden agrupar, mostrar notificaciones,... El explorador de archivos ahora deja a solo un clic de ratón, funciones que antes estaban escondidas y como esto podríamos enumerar cientos de nuevas características, pero sabemos que estáis impacientes por llegar al siguiente.
Windows 10 (2015)
Tras tres años de dura travesía por el desierto sin botón de inicio, el 29 de julio de 2015 hace su aparición estelar Windows 10. ¿Y ahora qué?

REQUERIMIENTOS DE INSTALACION
- Procesador: 2 GHz compatible con PAE, NX y SSE2.
- RAM: 1 GB (32 bits) o 2 GB (64 bits).
- Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
- Tarjeta gráfica: Dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM.
- Cuenta de Microsoft y acceso a Internet.
- Resolución de pantalla de al menos 1366 x 768 píxeles.
- Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10 o superior para un rendimiento óptimo.
CUENTAS DE USUARIO
Para poder gestionar las cuentas de usuario de un ordenador, crearlas, eliminarlas o cambiar sus características es necesario que exista un usuario especial con permisos para administrarlas.
Este es el usuario administrador. Sólo los usuarios de este tipo pueden instalar aplicaciones en el ordenador o modificar aspectos importantes de la configuración, como la conexión a Internet.
Todo equipo debe tener una cuenta de usuario administrador, para configurarlo y administrar el resto de cuentas de usuario que serán las de los usuarios normales, los usuarios estándar, para el uso cotidiano del ordenador.
Existe un tercer tipo de cuenta: el usuario invitado que sirve para que usuarios sin una cuenta personal, pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo puntualmente.
MAC
Es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACION
- Procesador PowerPC G3, G4 o G5.
- FireWire.
- Mínimo de 256 MiB de RAM (512 MiB ó 1 GiB recomendado).
- 3 GB de espacio en disco duro; 4 GB de espacio en disco duro si instala XCode 2 Developer Tools.
- Lectora de DVD para instalación.
PASOS PARA INSTALAR MAC OS
- Después de obtener Mac OS X ISO y grabarlo en un DVD, lo que tenemos que hacer es insertar el DVD en nuestro PC y reiniciarlo. Al reiniciar nuestro PC debería aparecer un aviso que la instalación de Mac OS X está a punto de comenzar. En caso de que no te aparezca ningún aviso tras reiniciar el PC, tienes que ir a la configuración de tu BIOS y configurar el Arranque desde el DVD a través del menú de Arranque.
- Lo que se te abrirá será la manzana clásica de Apple, con un barra de carga que durará de 5 a 15 minutos (debes tener un poco de "paciencia"). No te preocupes, la pantalla cambiará, por lo que la instalación no está bloqueada.
- Después de que finalmente desaparezca la manzana, nos encontraremos con una pantalla que nos preguntará qué idioma instalar, en nuestro caso configuraremos el español, y luego haremos clic en la flecha en la parte inferior.
- Ahora nos aparecerá la pantalla de instalación clásica de Mac Os X, donde tendremos que hacer clic en Continuar y Aceptar .
- Ahora tenemos que hacer que nuestra partición sea adecuada para la instalación de Mac OS X; podemos hacerlo haciendo clic en el ítem Disk Utility , donde tendremos que seleccionar la partición creada previamente teniendo cuidado de no formatear la partición donde está instalado nuestro sistema operativo.
- Una vez en la ventana del disco de Utily, debemos ir a la entrada Inicializar y hacer lo siguiente:
- Debajo de la entrada de formato, elige la entrada expandida del sistema operativo MAC.
- Ingresa el nombre que deseas asignar a tu disco duro virtual
- Haz clic en Inicializar (o formatear) el disco
- Antes de proceder con la instalación hay que elegir nuestra unidad de PC, para ello hacemos clic en Personalizar en la parte inferior izquierda y marcas los elementos que coincidan con tu PC. Para finalizar la operación simplemente haz clic en Aceptar.
- Ahora seremos redirigidos a la pantalla de instalación, donde deberíamos ver un disco, en el que hacemos clic con el mouse. Debería aparecer una flecha verde, con un aviso de instalación, en el que haremos clic.
- Ahora tenemos que esperar de 15 a 35 minutos para que termine la instalación, y hacer clic en el elemento Reiniciar para completar la instalación.
- Una vez completada la instalación, el PC debe reiniciarse automáticamente y proporcionarnos la pantalla para elegir entre Windows y Mac, o la de Mac solo si formateamos el PC y eliminamos Windows.
SO LIBRES
SOFTWARE LIBRE
el software libre se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el Software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al Código fuente es un requisito previo).
DIFERENTES LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE
Licencias GPL: es una de la más utilizadas y se suele denominar como GNU GPL. Con esta licencia el desarrollador conserva los derechos de autor, pero permite su libre distribución, modificación y uso siempre y cuando, en el caso de que el software se modifique, el nuevo software que se desarrolle como resultado quede obligatoriamente con la misma licencia. Incluso si el software con licencia GPL solo fuera una parte de otro programa, este programa también tendría que mantener la licencia. Está considerada la primera licencia copyleft y, bajo esta filosofía, cualquier código fuente licenciado bajo GPL, debe estar disponible y accesible, para copias ilimitadas y a cualquier persona que lo solicite. De cara al usuario final, el software licenciado bajo GPL es totalmente gratuito, pudiendo pagar únicamente por gastos de copiado y distribución.
Licencia AGPL: se engloba dentro de las licencias destinadas a modificar el derecho de autor derivadas de GNU. La novedad de AGPL es que, aparte de las cláusulas propias de una GNU GPL, ésta obliga a que se distribuya el software que se destine a dar servicios a través de una red de ordenadores, es decir, si se quiere usar como parte del desarrollo de un nuevo software, éste quedaría obligado a su libre distribución.
Licencia BSD: es un buen ejemplo de una licencia permisiva que casi no impone condiciones sobre lo que un usuario puede hacer con el software. El software bajo esta licencia es la menos restrictiva para los desarrolladores, ya que, por ejemplo, el software puede ser vendido y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Además, una aplicación licenciada con BSD permite que otras versiones puedan tener otros tipos de licencias, tanto libres como propietarias; un buen ejemplo de ello es el conocido sistema operativo Mac OS X, desarrollado bajo esta licencia. También, BSD permite el cobro por la distribución de objetos binarios.
Licencia Apache: el software bajo este tipo de licencia permite al usuario distribuirlo, modificarlo, y distribuir versiones modificadas de ese software pero debe conservar el copyright y el disclaimer. La licencia Apache no exige que las obras derivadas (las versiones modificadas) se distribuyan usando la misma licencia, ni siquiera que se tengan que distribuir como software libre, solo exige que se informe a los receptores que en la distribución se ha usado código con la licencia Apache. En este sentido, al crear nuevas piezas de software, los desarrolladores deben incluir dos archivos en el directorio principal de los paquetes de software redistribuidos: una copia de la licencia y un documento de texto que incluya los avisos obligatorios del software presente en la distribución.
Licencias Creative Commons: su definición se basa en cuatro condiciones:
· ‘Atribución’, con la cual se puede distribuir, exhibir, representar… siempre y cuando se reconozca y se cite a su autor
· ‘No comercial’, que no permite usar el software con fines comerciales
· ‘No derivadas’, con la cual no se puede modificar dicha obra
· ‘Compartir igual’, que incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la licencia original.
Bajo las licencias Creative Commons, existen otros tipos de licencia las cuales se diferencian entre sí con el “juego” de la combinación de las cuatro condiciones que acabamos de ver.
SO LIBRES
son aquellos sistemas que permiten a las personas operar sus computadoras sin restricciones de uso, desarrollo y mejoramiento. ... Cuando se habla de sistema operativo libre se hace referencia a sistemas que permiten estas libertades específicas: – Usar el programa con cualquier propósito.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACION DE UBUNTU
- Procesador x86 a 700 MHz.
- Memoria RAM de 512 Mb.
- Disco Duro de 5 GB (swap incluida).
- Tarjeta gráfica y monitor capaz de soportar una resolución de 1024×768.
- Lector de DVD o puerto USB.
- Conexión a internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario